a

Lorem ipsum dolor sit amet, elit eget consectetuer adipiscing aenean dolor

Image Alt

Equipo

Carlos Herrera

Carlos Herrera es un entusiasta de los videojuegos. Ha estado ligado a estos de manera personal, profesional y académica, logrando consolidar varios proyectos alrededor del tema. Trabajó en empresas como Gaming Culture en la cual como Gerente de Tecnología fue el encargado de coordinar el equipo de desarrollo que implementó varios portales dedicados a videojuegos como el de ETB; en la empresa Mankala Studio -de la cual fue fundador- diseñó y produjo prototipos de videojuegos con temáticas locales, como es el caso de Libertad: videojuego centrado en la campaña libertadora colombiana (https://youtu.be/0zYT1OOCE6k).

En los últimos años se ha dedicado al estudio académico de los videojuegos con dos trabajos de investigación: primero, una tesis que explora a los videojuegos como medio de comunicación: “Invasores del espacio en la Galaxia Gutenberg” http://carlosherrera.co/tesis/Tesis_Carlos_Herrera.pdf y actualmente como Maestrando en Humanidades Digitales de la Universidad de Los Andes, donde está llevando a cabo una investigación acerca de cómo se está haciendo la representación de la identidad cultural colombiana en videojuegos ( http://identidadyvideojuegos.carlosherrera.co/).

Para conocer más de Carlos: carlosherrera.co/

Jorge Hernández

Jorge Hernández vive por y para las historias. Periodista y libretista colombiano, se ha desempeñado como redactor en medios como El Tiempo, El Espectador y Revista Esquire, además de revistas especializadas de tecnología como Canal Informático, Revista Empresario y Revista Gamers-On. También ha sido libretista de estudio para canales como ESPN y RCN. Destacado como uno de los ganadores del primer Concurso de relatos de Ciencia ficción sobre ciencias de Colciencias y Editorial Planeta de 2019, también es autor de “Maten al Youtuber”, su primera novela.

Igualmente ha generado estrategias puntuales de contenido en radio y televisión con entidades como el Ministerio de Comunicaciones (proyecto Enlace), la Alcaldía de Bogotá (UCPI), la Universidad Javeriana y el Sistema de Medios Públicos (Señal Memoria de Señal Colombia), entre otros.

Para conocer más de Jorge: jcolilla.com/